jueves, 16 de mayo de 2013

BITÁCORA


CLASE 1    -    FECHA: 11/4

GRUPAL Hoy no hubo trabajo grupal, simplemente nos pasamos los mails de cada una para mantenernos en contacto y hacer el primer trabajo.
Durante la semana nos enfocamos en el TP 1, elegimos el contenido Espacio, que es un contenido que se trabaja tanto en folklore como en Expresión Corporal, si bien las formas de abordar el contenido son muy diferentes, aparece en las dos disciplinas.
Tomamos como punto de partida una clase de Expresión Corporal que habíamos realizado tres del grupo en distintos cuatrimestres, la clase era igual en los tres casos.
En el momento de plantear los desafíos tuvimos dudas en cuanto a algunos desafíos tanto de las docente como de las alumnas y tratamos de llegar a un acuerdo en función de lo que opinaba cada una.


Carla: Al decidir la clase que tomaríamos para analizar, me causó mucha gracia el hecho de que las tres compañeras que vivenciamos dicha clase, lo habíamos hecho en distintos cuatrimestres con distintos grupos, lo cual lleva a la conclusión de que a docente repetía año a año la misma propuesta, sin modificar practicamente ningún aspecto de la clase.
Con respecto al planteo de desafíos, se me presentó la duda en cuanto a cuáles son los desafíos puntuales para la clase en cuestión, y cuáles son un propósito más abarcativo de la cursada, o incluso un desafío general del área artística trabajada.
Por otro lado, me resulta algo engorroso el hecho de tener que realizar todos los trabajos de la cursada en grupo, dado que esta de más mencionar que muchas veces se generan varias complicaciones para coordinar horarios y lugares. Más que nada, lo recalco como una molestia personal por la cantidad de materias que me encuentro cursando, sumado al hecho de que al vivir en la provincia de Buenos Aires, por lo general siempre me compete a mí el hecho de trasladarme a Capital Federal para reunirme a desarrollar los trabajos. Lo que vislumbro como positivo es que con mis compañeras acordamos comunicarnos constantemente por mail, lo que facilitará un poco esta cuestión.
Tengo muchas expectativas en relación a la cursada, dado que considero que se pueden abordar numerosas herramientas para facilitar y repensar el quehacer docente.


Lorena: Esta es mi segunda cursada.  El año pasado por problemas de salud de mi mamá tuve que abandonarla. Una pena porque esta es la última materia y tenía muchas ganas de terminar mi carrera.  Este año pude retomar el estudio así que tengo muchas ganas de alcanzar la meta!!!
En este primer día de clase, cuando la profe indicó formar grupos para la realización del primer trabajo, sentí mucha incertidumbre al encontrarme con que no había nadie como para formar grupo de mi disciplina que es Folklore. Afortunadamente pude unirme a las chicas de Expresión que muy bien me recibieron para trabajar con ellas.


Bárbara: Durante la primer clase, llegue con expectativas en cuanto a la didáctica específica, el armado de clases y las herramientas que podemos adquirir como docentes para manejar grupos del nivel secundario. Con el pasar de la clase fui comprendiendo a qué apuntaba la propuesta de la cátedra que no tenía que ver específicamente con el armado de una secuencia didáctica.
En la primer propuesta del TP 1 para trabajar en grupo me pareció interesante el hecho de recordar una clase y transcribirla según nuestros recuerdos en cuanto a lo vivencial.

Laura: siendo una de mis últimas materias estoy ansiosa de poder aprovechar el tiempo de las cursadas para reflexionar con mis pares, y con los/as docentes sobre la práctica docente. registro la importancia de las instancias de encuentro que habilita la formación para poder pensar las clases, pensar las mejores estrategias para motivar a los/as estudiantes, convocarlos/as a la tarea artística, a darles un espacio para que se expresen. enrelación a la materia la especificidad de los adolescentes, me parece muy interesante pensar en las adecuaciones necesarios para esta etapa. vengo pensando todas estas cuestiones. sinceramente me fui un poco mareada de la primer clase, no entendi del todo la propuesta de la catedra. me entusiasmo pensar algunos elementos de la didactica y la metodologia pensando en una clase que hayamos transitado nosotros/as.


CLASE 2 - FECHA 18/4

GRUPAL: En esta clase planteamos las dudas en cuanto a los desafíos, no nos quedaba del todo claro si el trabajo del armado de la telaraña era un desafío grupal o no, teniendo en cuenta que en Expresión Corporal, unos de los contenidos es el espacio social, que trata de la construcción de un espacio en grupo, lo consideramos desafío social, pero nos costó poder explicar esta particularidad del contenido espacio en nuestra práctica específica.
Teniendo en cuenta este planteo, aclaramos mucho las dudas y debemos modificar la redacción de algunas partes del trabajo para la clase siguiente.
Durante la semana nos enfocamos en tratar de modificar las cosas del TP 1 que estaban Incompletas o redactadas de modo confuso.

Carla: Me resultó bastante útil el hecho de plantear la dificultad que nos había surgido a nivel grupal, en relación a la redacción de los desafíos. Se me aclararon las dudas con respecto a esto, y creo que ahora es mucho más claro a donde debemos apuntar en ese punto: entendí mejor la diferencia entre desafíos, objetivos y propósitos.

Lorena: Hoy llegué tarde para presentar el trabajo impreso... Sin embargo, pudimos exponer el trabajo realizado.  Debemos hacer algunos arreglos.  Vamos a seguir trabajando vía mail que nos dio buen resultado adjuntando archivos. Me pregunto si a la profesora le habrá quedado claro nuestro planteo sobre el contenido "espacio social"... Porque se armó un debate muy interesante.

Bárbara: Por momento me doy cuenta que me cuesta que se entienda lo que quiero decir o explicar en función de lo que pienso, en esta clase particularmente pude pensar claramente que era lo que queríamos decir y explicarlo de un modo más concreto, creo que eso se entendió mejor.
Por otro lado considero que las dudas de los otros grupos también sirvieron para aclarar las dudas que teníamos nosotras como grupo y yo en particular.

Laura: fue enriquecedor escuchar las dudas y las propuestas de los demás grupos. Me estoy sintiendo cómoda con el grupo que forma la cursada. la participación es alta,activa, circula bastante la palabra y eso a veces incluso en el profesorado cuesta, aunque menos en los espacios teóricos de la licenciatura.  

CLASE 3 - FECHA 25/4

GRUPAL: El hecho de poder comunicarnos vía mail es muy productivo para nosotras, vamos descubriendo las ventajas que esto posee y las estamos aprovechando de la mejor manera... Reconocer que las nuevas tecnologías se han instalado para favorecer muchos aspectos en la vida de cada individuo permite acceder a los cambios, que en estos tiempos se dan vertiginosamente.

Carla: El hecho de estar comunicándonos y trabajando vía web me resulta positivo, dado lo que mencioné anteriormente.

Lorena: Trato de entender que los desafíos son tanto para los docentes como para los alumnos y que nuestro mayor desafío como futuros docente es la manera en qué vamos a transmitir un conocimiento en función de los conocimientos que a la vez adquirimos. Por otro lado debemos pensar a partir de la clase presentada, en aquellos aspectos débiles de la misma y aquellos optimizables. Parece una tarea compleja, a trabajar!!!

Bárbara: Cuando planteamos los aspectos débiles y los optimizables en la clase me surgio la duda de si habia interpretado bien a que se referian en la cátedra, y despues de esta clase encontramos otros aspectos para agregar. Todabia me cuasta entender un poco el planteo de la cátedra en cuanto a la didactica, pense que abordaria un trabajo mas de didacticas específicas, pero me doy cuenta que apunta hacia otro lado, esto es algo que no logré comprender durante toda la carrera en las materias pedagógicas, si bien me parece favorable para la fomación el trabajo interdisciplinario entre las distintas especialidades, me parece que el plan de estudios carece de especificidad, en el cado de Expresión Corporal solo tenemos un cuatrimestre de didactica de la Expresíon Corporal y un cuatrimestre de Práctica de la Expresión Corporal. Las otras didacticas y prácticas son de caracter general.

Laura: muy util poder trabajar a distancia.


CLASE 4 - FECHA 2/5

GRUPAL: En cuanto a lo grupal, trabajamos mucho en la semana para mantenernos al tanto de lo que había pasado la clase en la que varias de nosotras habíamos faltado y para ponernos al día con el TP 2.

Carla: tuve que ir de urgencia a la odontóloga y no pude asistir a clase. Me tranquilizó el hecho de saber que una de nuestras compañeras asistiría y nos comunicaría lo trabajado. Nos estamos manejando bastante bien por mail.

Lorena: Hoy mis compañeras no pudieron asistir a clases pero gracias a la fluida comunicación que tenemos por mail, les informaré lo realizado en relación a la utilización de una herramienta colaborativa, llámese Googlo Docs, Blog, Página Web, etc. para subir los trabajos que vamos realizando y además comenzar a escribir una "BITÁCORA". Dicho sea de paso, no me quedó muy claro la manera en que debe hacerse. La próxima clase voy a preguntar.

Bárbara: No pude asistir a la clase, por suerte pudo ir Lorena y nos comento todo lo que se había charlado y las pautas para el próximo trabajo práctico, Me costó mucho entender cual era la dinámica a partir de ahora, no lograba entender lo de la herramienta colaborativa ni como llevarlo a cabo.

Laura: Hoy no fui a clase.


CLASE 5 - FECHA 9/5

GRUPAL: Pusimos en marcha como herramienta colaborativa el google docs, para el armado de la bitácora, pero nos costó que realmente sirva como herramienta colaborativa, durante esta semana nos costó mantener una comunicación fluida y eso hizo que nos atrasemos en el armado de la bitácora y en poner en funcionamiento el TP 2, empezamos a armar cada una por su lado la información para la bitácora y para el trabajo práctico, pero no logramos juntar todo y subirlo a internet.

Carla: si bien estuvimos comunicadas por mail, me resultó complicado entender la consigna de la bitácora, y me sorprendió un poco llegar y encontrarme con que se hablaba de algo llamado "herramienta colaborativa", dado que nunca antes había escuchado ese concepto. A lo largo de la clase fui comprendiéndolo, y me pareció interesante la propuesta dado que es algo útil para la construcción de este y otros trabajos prácticos grupales, así como para cualquier elaboración en conjunto con otras personas cuando la distancia muchas veces opera como obstáculo.
En relación a la propuesta de la clasificación de los textos del TP 2, me surge una inquietud en relación a preguntarme cuánto se relaciona esta propuesta de elaboración con los propósitos de la materia llamada "Didáctica y metodología de la enseñanza artística", y entonces me pregunto en función a esto, cuáles son los propósitos de esta materia.

Lorena: Hoy entendí mejor lo que teníamos que hacer con el diario de Bitácora. Ahora me queda más claro. Conversando con mis compañeras, lo vamos a completar en forma de tabla, por fechas, y con las apreciaciones personales y grupales. Le mostré a la profe lo que habíamos podido hacer y dijo que estaba bien, que la forma la elegíamos nosotros.


Bárbara: En esta clase logré entender con mayor facilidad a que se referían con herramienta colaborativa y cómo debíamos usarla. No tengo mucha idea de como se manejan estos programas en la computadora, no tengo un gran manejo de la misma, por lo tanto entendí pero la verdad es que me asustó un poco la idea, no entendía mucho como la podíamos utilizar de un modo práctico y no perder un montón de tiempo tratando de entender cómo se maneja el programa.
Durante la semana armamos el google docs para la bitácora pero yo no pude entrar y no pude agregar información.

Laura: no pude asistir, nos mantenemos en contacto fluido con las compañeras.


CLASE 6 - FECHA 16/5

GRUPAL: En esta clase, pudimos juntar toda la información, trabajamos en clase y eso nos ayudó a concentrar todo en un mismo documento y dejarlo armado para seguir trabajando durante la semana. Gracias a este armando pudimos utilizar de un modo más dinámico y práctico las herramientas colaborativas, comenzamos a parar el armado de la bitácora y a compartirlo entre todas y lo mismo con los trabajos prácticos.


Carla: Finalmente entendimos mejor la utilización del googledrive. Sentí que "descubrimos" su utilidad y me resultó muy interesante. Pudimos aprovechar bastante la clase para avanzar con nuestro desarrollo del trabajo. Se me presentó una confusión en relación a lo abordado acerca de los recursos didácticos, creo que tiene que ver con que es una categorización demasiado exhaustiva y que, además, desde nuestra formación en Expresión Corporal, venimos acarreando otra categorización de los mismos, entonces se "mezclan" un poco los conceptos. Me voy con la idea de esperar que nos manden por mail el Power Point utilizado para la clase, para poder leerlo más detenidamente y analizarlo mejor.


Lorena: Todavía no entiendo muy bien que hacer con los textos. Supongo que debemos articularlos a medida que avanzamos en su lectura, de manera tal que los repartiremos para analizarlos y realizar los aportes que consideremos pertinentes con los temas que iremos trabajando en las clases.

Bárbara: En cuanto a lo personal recién en esta semana pude encontrarle realmente practicidad y facilidad para comunicarnos a el google docs, teniendo en cuenta que es fácil de manejar y más fácil también de compartir lo que va haciendo cada una.

Laura: me parece útil el uso de un soporte colaborativo. tanto como facilitador del armado de los trabajos para la materia como una herramienta a usar en nuestras clases. Me resultó enriquecedor ver trabajos de cursadas anteriores, abre el espectro de lo posible. Me fui con una sensación un poco extraña de la última parte de la clase, en donde comenzamos con el tema de los recursos didácticos. me pregunto la utilidad de crear tantas categorías diferenciadas en relación a un mismo tema.  entiendo que recién estamos viendo el tema, supongo que desde la cátedra se ampliará y podremos sacar provecho de eso.


CLASE 7 - FECHA 23/5

GRUPAL: Durante la clase cuando se confirmo el final del cuatrimestre, nos dimos cuenta que las cuatro integrantes del grupo nos recibíamos al fin de ese cuatrimestre, eso nos genero mucha ansiedad por un lado y felicidad por otro. En el armado del trabajo numero 3 nos empezamos a plantear las dudas por mail y la forma mas práctica de armarlo y detectar los recursos entre todas, los que algunas consideraban recursos didácticos otras no y eso nos genero algunas dudas, fuimos al material dado en la clase y tratamos de aclararlo lo mejor posible.

Carla: Me genera mucha ansiedad el hecho de tomar noción que en aproximadamente un mes estaré posiblemente finalizando la carrera.
Sigo con un poco de confusión en relación a los recursos didácticos, y el mail con el Power Point no fue envíado. Nos ponemos de acuerdo con mis compañeras en analizarlo bien entre todas, luego de plantear la duda en la clase.

Lorena: Estoy feliz!!! Me acabo de enterar de que el cuatrimestre termina antes, con lo cual "me recibo antes!!!" Qué emoción...
Por otro lado, comparto con mis compañeras algunas dudas en relación el tema de los RD. Si bien después de la clase se aclararon algunas cuestiones, todavía me cuesta identificar claramente los recursos utilizados en la clase presentada en el primer trabajo. Habrá que seguir leyendo...

Bárbara:Me costo entender bien la clasificación de Recursos Didacticos dada por la catedra, la clase anterior me habia ido con la duda de a que se referian al hablar de RD ya que se señalaron todos los que no eran considerados Recursos Didacticos, cuando se explico a que se hacia referencia, me parecio que lo entendi bien, pero a la hora de detectarlos en el trabajo entre en duda con varios que yo habia considerado que eran recursos pero con la nueva clasificación no los pude distinguir como tal. Por otro lado en la clase se me sumo la ansiedad del final de la carrera y todo lo que esto genera que supongo fue un elemento de distraccion durante la clase.

Laura: pude manifestar mi inquietud sobre la utilidad de categorizar y subdividir los recursos didácticos en tantas ramificaciones y diferenciaciones. A partir de lo explicado y compartido en clase pude entender el sentido de dicha categorizacion

CLASE 8 - FECHA 30/5

GRUPAL: Nos costo elegir un recurso didáctico, proponíamos cosas y dudábamos de si se trataba de un RD o no. Como en nuestro grupo somos de Expresión Corporal y de Folklore, nos pareció interesante abordar el mismo contenido desde las dos disciplinas, en la clase descriptora en el trabajo numero 1 el espacio esta abordado desde la Expresión Corporal, por lo tanto nuestra idea de Recurso Didáctico se enfoco básicamente en proponer otra búsqueda para abordar el contenido espacio, enfocada desde las danzas folklóricas. Lo trabajamos durante la semana desde nuestras casas.

Carla: Fue un encuentro productivo, dado que pudimos avanzar en las decisiones de los aspectos que tendríamos en cuenta para el análisis. Me gustó mucho la idea de abordar un recurso desde la perspectiva del Folklore, dado que una de mis compañeras forma parte de esa área y de esa manera podemos articular mejor aún las dos áreas a las que nos dedicamos. Además, me encanta el Folklore y una de las ideas futuras que tengo es realizar investigaciones de danzas folklóricas en relación con la perspectiva de la Expresión Corporal, por ende, esta manera de encausar el Trabajo Práctico me gustó mucho.

Lorena: Al no tener conexión a Internet, no pudimos avanzar en lo que deseábamos subir al blog y presentar. Faltaban algunos ajustes que los hicimos en clases de todos modos y la profe pudo ver nuestros avances en los archivos que teníamos en la notebook, así que fue productivo el trabajo para nosotras.

Bárbara: Me pareció muy interesante poder abordar la misma clase desde las dos disciplinas, teniendo en cuenta el trabajo previo de cada una podemos ver como se puede desarrollar el mismo contenido de distintas maneras y de este modo enriquecer las propias formas de abordarlo. Si bien esto es de gran ayuda, teniendo en cuenta el poder aprovechar la diversidad del grupo, también nos resulto complicado poder abordar el contenido espacio de un modo que realmente sea facilitador para los alumnos y no utilizar un recurso que termine entorpeciendo nuestro propósito final. 

Laura: estuvo bien poder disponer de tiempo para avanzar en los trabajos grupales, sin embargo se me hizo muy largo el tiempo de descanso en el medio. me fui con unasensaciónn de desaprovechamiento del encuentro de clase para avanzar con otras cuestiones mas alla del trabajo grupal. por primera vez senti que no fue muy fructífera la clase.

CLASE 8 - FECHA 06/6

GRUPAL: Cuando planteamos en la clase nuestro interés por abordar el mismo contenido desde los distintos puntos de partida, la Expresión Corporal y las Danzas Folkloricas, nos surgió la duda de si realmente era un recurso que ayudara al el mejor entendimiento del contenido espacio, como eramos solo dos de las cuatro integrantes del grupo y teníamos muchas dudas, decidimos consultarlo entre todas, para llegar a un acuerdo..... Por otro lado, comenzamos a plantear criterios de evaluación.

Carla: Avisé con anticipación a mis compañeras que no asistiría a la clase, dado que ese mismo día, mas tarde, rendía parcial de otra materia y necesitaba contar con el tiempo para poder repasar. De igual forma, nos mantuvimos comunicadas durante la semana y me sentí tranquila de que el TP continuaba con su desarrollo.

Lorena: Hoy no fue nada fácil asistir a clases con mi hijito. No tuve con quién dejarlo así que agradezco a mis compañeros y profesores. Al mismo tiempo me disculpo por las distracciones que ocasionó en distintos momentos de la clase. Por otro lado, determinar cuáles son recursos didácticos y cuáles no se torna un tanto complicado. Es tan delgada la línea que divide lo que es un RD y lo que no lo es.

Bárbara: Me cuesta poder pensar en un recurso que sea realmente un facilitador, pensando en objetos se me va un poco del propósito general, me pasa que lo entiendo desde lo teórico pero me cuesta llevarlo a lo concreto, siento que por ahí nos estamos enroscando un poco y no lo podemos concretar.
Laura: no asisti a la clase

CLASE 9 - FECHA 13/6

GRUPAL: El tema de la evaluación es algo que nos costó entender, pero al hacer el trabajo nos dimos cuenta de como podía presentarse a los alumnos aquellos aspectos o criterios que serían evaluados en la clase presentada en el TP 1. Falta la mirada de la profe y su corrección pero creemos que estamos encaminadas...

Carla: Fue una clase interesante en cuanto pudimos poner en común distintos aspectos a considerar para la evaluación en las diferentes áreas.
Se planteó la incomodidad surgida a partir de tener que realizar la articulación del TP con textos que no sentíamos muy trabajados en clase (con excepciones de algunos, claro), considero que eso era una instancia necesaria, dado que era algo que estaba latente en muchos de nosotros. Me pareció bastante esclarecedora la respuesta de los docentes, así que a partir de esto, nos pondremos a trabajar con ello.

Lorena: La evaluación, todo un tema en lo que respecta a nuestras disciplinas... Qué evaluar y cómo evaluar, son dos cuestiones que merecen nuestra miradas con suma atención... Muchas veces resulta difícil poner esto en palabras. A veces no se sabe lo que estamos evaluando y mucho menos se lo podemos transmitir a los alumnos... En la clase me quedó mucho más claro todo esto, servirá de mucho los instrumentos que elijamos a la hora de elegir y explicar a nuestros alumnos qué evaluaremos para que ellos sepan que es lo que vamos a evaluar, a valorar de ellos.

Bárbara: Estuvo bueno poder elegir los criterios para evaluar y ordenar así lo que se iba a evaluar en función de los propósitos que teníamos. Me parece un aporte interesante para tener en cuenta en nuestras practicas como docentes, ser claros con los alumnos en que se va a evaluar y como. De este modo es mucho mas simple tanto para el docente como para el alumno hacer dichas evaluaciones y hasta poner una nota numérica. En el caso de nuestra práctica específica notamos que continuamente estamos evaluando nuestro quehacer en las clases y si bien esto es algo que tenemos incorporado por nuestro lenguaje específico, es algo que esta bueno poder incorporar en cualquier lenguaje o tipo de evaluación.


Laura: estuve bastante desconectada durante la semana con los adelantos necesarios para la materia. muy agradecida con mis compañeras por el empeño, por la generosidad en mandar info, y alentarnos entre todas para continuar. el tema de la evaluacion es un tema bastante complicado para mi, de hecho en mis clases en la secundaria cometi el error de ponerles a todos los estudiantes un 7, siendo que algunos no habian venido nunca a clase, pero pense que de este modo seria mas sencillo poder empezar a trabajar, ya que por la cantidad de paros y ausentismo se complica mucho la continuidad de las clases. sin embargo luego me di cuenta que fue contraproducente ya que los estudiantes siguieron faltando, y no pondere el trabajo y presencia de las personas que tuvieron mas continuidad. creo que es un tema que me requiere un posicionamiento sobre lo que nos proponemos como docentes. siento que me sirve pensar bien en detalle los criterios para evaluar, aunque por momentos se me escapa la posibilidad de que realmente se pueda trabajar en ese sentido en la realidad de la escuela.

CLASE 10 - FECHA 20/6 - FERIADO

GRUPAL: Acordamos reunirnos para terminar de darle forma al trabajo que debemos presentar. Al contar con este feriado fue fácil coordinar día y hora ya que era como asistir a clases... El tiempo es poco pero vamos bien con todo... Analizamos los textos y hoy trataremos de articularlos, tarea que no es tan sencilla... Vamos a ver que pasa...
El Mail mandado por la cátedra el día sábado nos complico un poco con lo que veníamos trabajando, nos surgieron dudas y nos enroscamos con la consigna, no entendíamos lo que se pedía, lo empezamos a trabajar pero nos costo bastante. Decidimos consultarle a la cátedra nuestras dudas, y cuando obtuvimos la respuesta nos pusimos a trabajar en función de ello, nos dimos cuenta que lo que veníamos trabajando era sobre el diseño de danza y no sobre el marco general, nos produjo sorpresa e incomodidad tener que empezar de cero a articular con otro texto, teniendo en cuenta que veníamos al día y organizadas en las tareas que faltaban y de pronto se agrego una mas que no era nada sencilla. En eso estamos!


Carla: Concuerdo con mis compañeras en la confusión generada a partir del mail recibido. Dudábamos si estaba bien lo que habíamos hecho o no, y eso se sumaba a la frustración de venir al día con los trabajos ordenadamente y de repente sentir que hay que "arrancar de nuevo" con una de las partes. Agradezco la predisposición y la buena onda que durante todo el proceso tuvieron mis compañeras, eso hizo que se haga más llevadero este ultimo tramito.

Lorena: Tenía muchas ganas de quedarme en casa con mi familia pero la reunión con las chicas es importante y sobretodo teniendo en cuenta que falta poco para terminar esta cursada... Ya está casi todo... Falta la frutilla del postre!!! Encontré un artículo del diario La Nación sobre las nuevas tecnologías que si bien es del año 2006 refleja claramente lo que aún hoy en día sucede en las aulas. Expertos en materia de educación hacen aportes muy interesantes. Vale la pena leer y compartir...

Bárbara: Durante la semana con la releída de los textos me costo poder encontrar algunas articulación, que se hicieron mas fáciles al momento de compartirlo entre todas, al ser la parte final del trabajo es la que mas me cuesta, a esto se le suma el fin del cuatrimestre y de la carrera, esto hace que este mas cansada de todo. Con el intercambio de los textos pudimos aportar algo mas al trabajo final.


Laura: sorpresa sentí con el Mali de la articulación de los textos, nos costo bastante comprender la intencionalidad de la cátedra, y sobre todo se suma a un cansancio personal, a una ansiedad y sensación de vértigo por el cierre de la carrera!

No hay comentarios:

Publicar un comentario