jueves, 23 de mayo de 2013

TRABAJO PRÁCTICO Nº2

IUNA
Instituto Universitario Nacional del Arte

Materia: Didáctica y Metodología de la Educación Artística II
Cátedra: Marina Burré

Alumnas: Carla Hayet
     Bárbara Gorini
     Lorena Laurino
     Laura Gandini

1° cuatrimestre 2013

TP N° 2


Integrantes del equipo: Lorena Laurino; Bárbara Gorini; Laura Gandini; Carla Hayet;

Contenido del nivel superior elegido: Espacio  
Contenido del nivel medio con el que se vincula y fuente[2]:Espacio
I. ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS MATERIALES  (Agregar tantas filas como se requiera o continuar en el mismo campo, siguiendo la numeración en cada grupo de textos)
Texto/s Fundamental/es (Teorías, principios, ensayos, etc.)
1-    Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires, …….
2-    Berta Vishnivet, Eutonía, Educación del cuerpo hacia el ser, Ed. Paidós, Bs. As. Argentina, 1996.
3-    Aricó Héctor, Composición coreográfica, Ed. Todocopia, Caseros, Bs. As., Argentina, 1992.
4-    Aricó Héctor, Danzas Folklóricas Argentinas, 2º Edición, Talleres gráficos Vilko, Bs. As., Argentina, 2004. [1º Ed. 2002]  
1.    Penchansky, M. “Andar”  Experiencias y fundamentos para una didáctica de la expresión corporal. Ed. Ricordi. Bs. AS. 1994
1.  Grondona, Leticia. Diaz, Norberto. “La Expresion Corporal: su enfoque didáctico” CIPEA, Arasý, 2ºed., 1999.
1. Penchansky, Mónica. "Sinvergüenzas. La Expresión Corporal y la infancia". Ed. Lugar, Bs. As., 2009. 


Texto/s Adicional/es (Artículos de divulgación, documentos de trabajo, avances de investigación, etc.)
2.    “Vigilar y Castigar” M. Foucault. Ed. S.XXI.
2. Guido, Raquel. "Cuerpo, Arte y Percepción". IUNA, Bs. As. 
3. Hall, Edward. "La dimensión oculta". Ed. Siglo XXI, México, 2009.

Texto/s Auxiliar/es (Notas periodísticas, apuntes, diccionarios enciclopédicos, etc)
1.
2.
II. EVALUACIÓN DEL MATERIAL (Completar cada item precedido por el nombre del texto y/o del autor en “I”)
Según:

§ Vigencia:
 1. Se utiliza actualmente en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
 2. Este libro se utiliza en la actualidad en la cátedra de Técnica de la danza  moderna y contemporánea II, a cargo de la Prof. Liliana Tocaccelli.
 3. Se utiliza por los docentes de la cátedra de Interpretación Coreográfica de las Danzas en todos sus niveles.
 4. Se utiliza por los docentes y alumnos de la cátedra de Danzas Folklóricas Argentinas en todos los niveles.  Es un libro de consulta permanente que, por su rico valor en recopilación de versiones de danzas de reconocidos autores e investigadores, resulta ser para todos los alumnos de la carrera de Folklore.

1. ANDAR: La editorial RICORDI es fundada en 1924 y continúa con el nombre de MELOS publicando libros y artículos hasta la actualidad.

2. VIGILAR Y CASTIGAR: La editorial S XXI fue fundada en el 2000 en la Argentina y continúa sus publicaciones hasta la actualidad.
1. Grondona, Leticia. Diaz, Norberto. “La Expresion Corporal: su enfoque didáctico”: los autores reeditan la primer edición de 1989 en el año 1999. La editorial forma parte de la Fundacion Arasy.
1. Es utilizado como texto de referencia para estudiantes del Profesorado de Expresión Corporal en IUNA, así como para estudiantes de Formación Docente de nivel Inicial.
2. Es utilizado como texto de referencia para los estudiantes de la carrera de Expresión Corporal, dado que aporta lineamientos generales de dicha área, principalmente empleado en la materia "Fundamentos de la Exp. Corporal". También funciona como material bibliográfico dentro de la materia "Teoría del Movimiento" correspondiente a la carrera de Artes Combinadas en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
3. Empleado como material bibliográfico dentro del Profesorado de Expresión Corporal en IUNA (materia Expresión Corporal VII).
§ Especificidad:
1. Lineamientos curriculares para el trabajo del docente en el aula.
2. Eutonía, es un libro que apunta a la educación del cuerpo hacia el ser.  La relación que existe entre el cuerpo y la mente (la conciencia del ser).
3. Aproximación a los conceptos y nociones básicas sobre composición coreográfica, cinético-espacial-temporal, que requiere el creador.  Algunos de los temas generales de este libro son: componentes de la danza, coreografía, espacio escénico, leyes de la escena y la composición, vestuario y maquillaje, luces y escenografía.
4. Libro que recopila trabajos de autores tales como Andrés Chazarreta, Carlos Vega, entre otros, sobre las Danzas Folklóricas argentinas de abundante documentación, de escasa documentación, danzas ceremoniales.  Además aborda otros temas tales como: análisis de la danza, mecanización, elementos físicos más usuales, imágenes documentales, acompañamiento musical, etc.
1. ANDAR: RICORDI es una editorial que nace específicamente publicando libros de música clásica, en la actualidad MELOS edita y distribuye libros de pedagogía musical, métodos, y composiciones de música sinfónica, lírica y de cámara, de tango, música popular; administra derechos, provee y representa los materiales orquestales líricos y sinfónicos. Cuando la editorial se llamaba RICORDI se registran varios títulos de libros específicos de Expresión Corporal, tento de Monica Penchansky como de Ptricia Stokoe.
2. VIGILAR Y CASTIGAR: S XXI es una editorial que publica que refleja los aspectos más destacados de la producción intelectual. La editorial convocó a los principales intelectuales del país y del mundo en torno a un proyecto editorial y cultural que se concretó en uno de los catálogos más importantes de la lengua española en su especialidad.
Autores hasta ese momento poco conocidos en América Latina, como Foucault, Barthes, Bourdieu, Derrida, Lacan, Freire, Galeano, Todorov y tantísimos otros, fueron publicados por Siglo XXI para el desarrollo y la vitalidad de la cultura latinoamericana.
  1. Grondona, Leticia. Diaz, Norberto. “La Expresion Corporal: su enfoque didáctico”este texto es un material fundante de la sistematización de la practica y sobre todo la enseñanza de Expresion Corporal. Texto de consulta básico para cualquier docente del campo.
1. Se abordan diversos aspectos relacionados con la técnica de la Exp. Corporal y el quehacer del docente, articulándolos con los relatos a modo de ejemplo de diferentes experiencias aúlicas.
Lugar Editorial se dedica principalmente a la publicación de títulos y colecciones especializadas en áreas tales como Educación, Cs. Sociales, Psicología, Salud, Medicina Social y Divulgación, mayormente de autores/as de Latinoamérica.
2. A lo largo del texto, se aborda el desarrollo de una de las técnicas de base de la Exp. Corporal: la Sensopercepción, punteando y analizando los diversos aspectos que la validan como fundamental en la formación en este área.
Con respecto a su edición, fue efectuada por el mismo IUNA, dado que el depto. de Artes del Movimiento llevó a cabo la publicación de escritos de diversos docentes de la institución, con el fin de sistematizar y difundir material de los mismos, para facilitar el acceso a dicho material.
3. Se desarrolla una investigación en relación a la construcción simbólico-cultural de la noción de "espacio/s" en diversas sociedades.
Con respecto a su editorial, es el mismo sello ya mencionado para "Vigilar y Castigar".
§ Nivel de complejidad:
  1. Elevado, pero apto para la lectura y comprensión de los docente.
  2. Medio, es un material de estudio.
  3. Bajo, por tratarse de un ensayo con poca cantidad de páginas.
  4. Medio, de ágil lectura y comprensión.
1. ANDAR: es un texto simple, pensado para el público en general sin necesidad de tener experiencia previa o específica en el tema, es un libro introductorio sobre la Expresión Corporal, sus contenidos y objetivos.
2. VIGILAR Y CASTIGAR: es un texto que requiere de cierto conocimiento en textos filosóficos, más que nada por las palabras que utiliza el autor, sin embargo hay conceptos claros que considero quiere remarcar el autor y pueden ser entendidos por un público más general.
1. Medio: posee cierto vocabulario específico del área, pero se construye a través de una escritura sencilla que le permite ser aprehensible facilmente.
2. Medio: Si bien aborda temáticas específicas del área, su escritura no es tan compleja de abordar y su lectura se torna ágil y secuenciada.
3. Elevado: No presenta una lectura del todo ágil, pero eso no lo hace apto para la misma. Aporta conceptos significativos en relación a la temática "espacio".

§ Relevancia del/la/los autor/a/es:
  1. Reconocidos exponentes de la Educación a nivel nacional y provincial.
  2. Es fundadora y directora de la Escuela Latinoamericana de Eutonía con sede en Buenos Aires y San Pablo (Brasil). Graduada en la Escuela de Eutonía de Gerda Alexanser de Copenhague en 1974. Trabajó como asistente y colaboradora directa de Gerda Alexander hasta 1985.
  3.  Y 4.  Héctor Aricó es un reconocido y prestigioso docente del IUNA, de la carrera de Folklore.  Dicta clases de Antecedentes de las Danzas Folklóricas Argentinas, Origen y desarrollo del Tango y Danzas Folklóricas Argentinas I y II.
1. ANDAR: Monica Penchansky es docente de Expresión Corporal y escribe actualmente sobre la práctica misma, su último libro publicado fue en el año 2009 y así mismo continúa escribiendo apuntes y artículos en varias revistas de danza y educación.
2. VIGILAR Y CASTIGAR: M. Foucault es un filósofo y también historiador que fue, durante los años sesenta una de las figuras más importantes e influyentes del ambiente cultural francés. Si bien muere en el año 1984, es un filósofo que continua leyéndose en la actualidad, debido a su interés por en el presente que le tocó vivir. Crítica el proyecto de las ciencias humanas modernas demostrando que sus demandas de objetividad son imposibles en un dominio en el cual la verdad en sí misma siempre sea una construcción divagadora. De este modo cualquier período histórico dado comparte las formaciones inconscientes que definen la manera apropiada de pensar la verdad.
1.  Grondona, Leticia. Diaz, Norberto. “La Expresion Corporal: su enfoque didáctico”: Grondona es Profesora Nacional de Danza Clasica y Profesora Nacional de Expresion Corporal , egresada de la escuela nacional de Danzas de Buenos Aires. Se desempeño como docente en el IUNA en las materias Practica Pedagogica de la Expresion Corporal, Didactica de la Expresion Corporal, fue Presidente del Consejo Directivo Provisorio, Jefa de Departamento de asignaturas pedagógicas. Dicto clases también en la Escuela de Danzas (ex”Ruanova”), en la escuela Nacioanl de Arte Dramatico “Cabanellas”, en la Escuela Municipal de Danzas de Moron.
DIAZ, Profesor Nacional de Expresion Corporal, egresado de la Escuela Nacional de Danzas de Buenos Aires. Se desempeña como profesor titular de Practica Pedagogica de la Expresion Corporal, de Fundamentos de la Expresion Corporal. Expresion Corporal III, Didactica de la Expresion Corporal I. Trabaja en el IVA, en la Escuela Nacional de Arte Dramatico,. Es Director del Centro de Inventigacion para la Educacion y el Arte.
§ Editorial o sitio Web:
  1. http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares, de fácil y rápido acceso.
  2. Editorial Paidós, reconocida y prestigiosa.
  3. Y 4. Talleres de impresión de poca difusión, poco conocido.

§ Volumen (apreciación cualitativa):

  1. Posee un valioso contenido  para los docentes en general.
  2. Es un libro muy completo que aborda la temática de la eutonía en profundidad.
  3. Es un volumen con escasas páginas, pero con ilustraciones muy valiosas para identificar los movimientos, espacios, etc.
  4. Es un libro muy completo, con la totalidad de las danzas folklóricas de nuestro pueblo.
1. ANDAR: Considero (o consideramos no sé qué iría acá, je) que es un libro muy práctico y conciso para entender de qué se trata la práctica de la Expresión Corporal, cuáles son sus alcances y contenidos específicos, propone experiencias prácticas para llevar a cabo describiendo distintos ejemplos.
2. . VIGILAR Y CASTIGAR: Es un libro de gran relevancia para las sociedad occidental, en cuanto a la elección de este texto para con nuestro contenido específico de la Expresión Corporal, consideramos de gran importancia la crítica que el autor hace sobre el espacio y la disciplina.
  1. Grondona, Leticia. Diaz, Norberto. “La Expresion Corporal: su enfoque didáctico: consideramos que es un libro fundamental de consulta para los/as docentes de Expresion Corporal. La diagramación permite encontrar fácilmente los contenidos y las relaciones entre los mismos que los autores proponen.  Esta escrito de un modo sencillo,y contiene los elementos fundamentales a tener en cuenta para el desarrollo de la practica docente.

Otros aspectos no referidos antes que colaboran a la valoración satisfactoria del conjunto o alguno de los materiales:
Delimitar, si corresponde, las zonas difusas o incógnitas advertidas tras el examen de los materiales bibliográficos o documentales antes referidos:









[1] Incluir cada nombre y apellido con un color específico y mantenerlo para incorporar cada uno de los datos a consignar.
[2] Por ejemplo, Diseño Curricular de …(indicar la jurisdicción), 3er año. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario